lunes, 1 de diciembre de 2014

LA SITUACIÓN DEL MERCADO Y LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DEL ACTUALES DEL TRANSPORTE


Actualmente, las nuevas tendencias del mercado no solo impactan los destinos turísticos y todo lo que en él confluye, los consumidores han expresado sus exigencias también en el transporte, esto quiere decir que requieren de mayor sofisticación, calidad y mejor experiencia en el servicio prestado.

            Para permanecer en el mercado, lo oferentes requieren desarrollar ventajas competitivas para que la demanda se mantenga o aumente.

            Debido a la importancia que el turismo y los viajes han adquirido a partir de la mitad del siglo XX, los medios de transporte, especialmente las líneas aéreas han forjado una competencia sana, puesto que, a través de ello, las compañías han mejorado su servicio, instalaciones y obliga a rebajar los precios.

            En este sentido, la filosofía de liberación consiste en estar en la competencia, luchando por ofrecer mejores servicios y mantenerse en el mercado, en Estados Unidos comenzó en 1978, aquellas empresas que no lo lograron, desaparecieron. En los 80 esta filosofía fue seguida en los siguientes países: Canadá, Australia y Nueva Zelanda.  La Unión Europea también ha sido partícipe.

El Tercer Paquete de Medidas, aprobado por el Consejo Europeo de Ministros en 1992 y efectivo desde el 1 de Enero de 1993, la Conferencia de Chicago de 1944 donde se crearon las bases para el establecimiento de un sistema coordinado del tráfico aéreo a nivel internacional y las libertades del aire y la saturación de los aeropuertos europeos más importantes son factores que hacen incrementar la competencia.

            Las condiciones en el mercado de transporte aéreo han sido causa del  surgimiento de diversas tendencias como:
1.      Movimiento de globalización e integración empresarial.
2.      La tecnología (Sistemas de gestión y de marketing similares).
3.      Desarrollo de los sistemas de reservas computarizados.

Algunos organismos aéreos internacionales han sido pieza importante para determinar las normas y políticas de vuelo de las aerolíneas, tales como: 
IATA (International Air Transport Association), se encarga de velar por el buen funcionamiento del tráfico aére, además de promover un transporte aéreo seguro, regular y económico y proveer los medios para la colaboración entre las mismas compañías.

La ICAO (International Civil Aviation Organization), su propósito es “que la aviación civil internacional pueda ser desarrollada de una forma segura y ordenada y que los servicios internacionales de transporte aéreo puedan ser establecidos sobre la base de la igualdad de oportunidades y operados sana y económicamente”.

Por último, la WTTC (World Travel and Tourism Council), organización del sector privado, re enfoca en la realización de cambios en el sector público en temas como la mejora del reconocimiento de la importancia del turismo y la eliminación de barreras que restringen el crecimiento del turismo, entre otros.

Sancho, A. (1998). Introducción al Turismo. OMT.




No hay comentarios:

Publicar un comentario