El
protocolo de Kioto es un documento que surge por la preocupación de las
emisiones de gas de efecto invernadero, la finalidad para todos los estados
parte es disminuir la concentración de tales gases a través de prácticas amigables
con el medio ambiente en su producción económica, los cuales son: Dióxido
carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido de nitrógeno (N2O) y gases flourados.
Los
efectos que estos provocan al planeta son la acumulación y atrapamiento del
calor en la atmósfera, calentamiento del océano, ciclones, y huracanes extremos,
cambio de patrón de precipitaciones y vientos, entre otros.
Los
acuerdos llevados a cabo en la reunión son la cooperación internacional para la
elaboración y ejecución de los programas de educación y capacitación que
prevean el fomento de la creación de la capacidad nacional. Generar programas
nacionales y regionales para mejorar la calidad de los factores de emisión que
sean eficaces en relación con el costo y que reflejen las condiciones socioeconómicas
de cada Parte para la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto
invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal.
Se
impulsarán programas nacionales, así como la comunicación para mitigar el
cambio climático, Cooperarán en la promoción de modalidades eficaces para el
desarrollo, la aplicación y la difusión de tecnologías, conocimientos
especializados, prácticas y procesos ecológicamente racionales en lo relativo
al cambio climático, y adoptarán todas las medidas viables para promover,
facilitar y financiar, según corresponda, la transferencia de esos recursos o
el acceso a ellos.
A continuación se
presenta algunas acciones.
Acciones
de adaptación: reducir la vulnerabilidad a sus impactos.
Acciones
de mitigación: Disminuir las emisiones de GEI
Protocolo de Kioto
Cambio Climático en México. |En
línea| Disponible en:
http://cambioclimatico.inecc.gob.mxsectprivcc/mercadobonoscarbono.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario