Para llevar a cabo lo anterior, la SECTUR con ayuda
de sus entidades sectorizadas: FONATUR (Fondo Nacional del Fomento al
Turismo), CPTM (Consejo de Promoción
Turística de México) y CESTUR (Cetro de Estudios Superiores de Turismo) se
comprometen a llevar a cabo las acciones necesarias para contribuir al mismo
tiempo el objetivo principal:
“Hacer de México un país líder en la actividad
turística a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos,
así como del fomento a la competitividad de las empresas del sector de forma
que brinden un servicio de calidad internacional”. Este programa sectorial propone
ocho objetivos y tres estrategias.
A dos años de ese planteamiento México ocupa el
lugar número 15 en llegas por turismo según el barómetro mundial de turismo de
la OMT (Organización Mundial del Turismo).
El país ha tenido un crecimiento lento en
comparación de otras naciones. Por ello el objetivo primordial del programa
sectorial 2013-2018 es el siguiente: “Aprovechar el potencial turístico de
México para generar una mayor derrama económica en el país”. En él se despliegan cuatro estrategias en los que se pretende impulsar el
ordenamiento y la transformación del sector turístico, impulsar la innovación
de la oferta, elevar la competitividad en el sector, fomentar la inversión, el
financiamiento, la promoción de los destinos, impulsar la sustentabilidad y que
los ingresos generados por la actividad turística sean fuente de bienestar
social.
Además el programa sectorial 2013-2018 describe
cinco objetivos sectoriales cada uno con sus respectivas estrategias. El primer
objetivo señala transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de
colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el potencial turístico. El
segundo recalca la importancia de fortalecer las ventajas competitivas de la
oferta turística. El tercer objetivo propone facilitar el financiamiento y la
inversión público – privada en proyectos con potencial turístico. El cuarto
menciona impulsar la promoción turística para contribuir a la diversificación
de mercados y el desarrollo y crecimiento del sector. Y por último, fomentar el desarrollo
sustentable de los destinos turísticos y ampliar los beneficios sociales y
económicos de las comunidades receptoras.
Referencias
DOF. (18 de Enero de 2008). ordenjuridico.
Obtenido de ordenjuridico:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo148.pdf
SECTUR. (13 de Diciembre de
2013). Obtenido de SECTUR:
http://www.sectur.gob.mx/PDF/PlaneacionTuristica/Prosectur_2013_2018.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario