Según el programa sectorial de turismo, México tiene ventajas
comparativas que se asocian a su ubicación geográfica, al potencial de
conectividad, a su amplio inventario y capacidad para generar productos turísticos
de calidad.
Actualmente, la llegada de turistas a México ha registrado tasas de
crecimiento menores y la derrama económica generada por el turismo está por
debajo del potencial que tiene el país.
En este programa se logran identificar cinco objetivos con sus
respectivas estrategias
Objetivo 1. Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de colaboración y
corresponsabilidad para aprovechar el potencial turístico.
Estrategia 1.1. Fortalecer las capacidades institucionales del sector
turismo.
Estrategia 1.2. Establecer instrumentos que armonicen las acciones
gubernamentales con la Política Nacional Turística y promuevan la
corresponsabilidad.
Estrategia 1.3 Impulsar la coordinación intergubernamental en materia
turística. Líneas de acción
Estrategia 1.4 Fortalecer los mecanismos de concertación con la
academia, el sector privado y el sector social, en beneficio del turismo.
Objetivo 2. Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística.
Estrategia 2.1. Generar información, investigación y conocimiento sobre
los destinos y líneas de producto.
Estrategia 2.2. Impulsar la innovación, diversificación y consolidación
de la oferta turística por región y destino.
Estrategia 2.3. Promover altos estándares de calidad en los servicios
turísticos.
Estrategia 2.4. Impulsar la profesionalización de los prestadores de
servicios turísticos.
Estrategia 2.5. Impulsar una política de seguridad integral para
proporcionar una experiencia turística satisfactoria y plena a los visitantes.
Objetivo 3. Facilitar el financiamiento y la inversión público – privada en
proyectos con potencial turístico.
Estrategia 3.1. Impulsar la ampliación del acceso a crédito e
instrumentos financieros del sector turístico.
Estrategia 3.2. Fomentar mayores niveles de inversión para emprendedores
y prestadores de servicios turísticos
Estrategia 3.3. Brindar capacitación y asistencia técnica en cultura
financiera para el desarrollo de proyectos turísticos.
Estrategia 3.4. Promover financiamiento e inversión focalizada para la
consolidación de la oferta del sector en
los Centros Integralmente Planeados (CIP).
Estrategia 3.5. Fortalecer los mecanismos de atracción y captación de
inversión en el sector. Líneas de acción
Objetivo 4. Impulsar la promoción turística para contribuir a la diversificación de
mercados y el desarrollo y crecimiento
del sector.
Estrategia 4.1. Promover a México como un destino turístico de calidad
que ofrece gran variedad de atractivos y experiencias únicas.
Estrategia 4.2. Impulsar el desarrollo del mercado nacional promoviendo
en la población del país la intención de conocer México y sus destinos.
Estrategia 4.3. Incrementar la promoción de México en los mercados
tradicionales e impulsar la diversificación de mercados.
Objetivo 5. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar
los beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras.
Estrategia 5.1. Identificar la vocación y el potencial del capital
natural y cultural mediante el ordenamiento turístico del territorio
Estrategia 5.2. Diseñar instrumentos con criterios de sustentabilidad
para dirigir al sector turístico hacia una industria limpia y resiliente al
cambio climático.
Estrategia 5.3. Fortalecer la contribución del turismo a la conservación
del patrimonio nacional y a su uso sustentable
Estrategia 5.4. Promover una distribución amplia y justa de los
beneficios económicos y sociales del turismo en las comunidades receptoras.
Estrategia 5.5. Crear instrumentos para que el turismo sea una actividad
incluyente que brinde oportunidades para que más mexicanos viajen.
México ha crecido en menor proporción respecto de otras naciones, tanto
en términos de llegadas de turistas como de ingresos por turismo internacional.
Aspectos asociados a la recesión económica global, la percepción de inseguridad
y eventos vinculados a contingencias, han deteriorado la imagen del país y los
efectos para el sector turístico han sido sumamente dañinos.
SECTUR. (13 de Diciembre de
2013). Obtenido de SECTUR:
http://www.sectur.gob.mx/PDF/PlaneacionTuristica/Prosectur_2013_2018.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario