AECIT
Organización creada en 1994 perteneciente al territorio español, de
carácter técnico y científico, trabaja sin fines de lucro. Sus principales
objetivos son: Fomento y desarrollo de normas para la elevación de la cualificación profesional y desarrollo
tecnológico en la educación, gestión turística y de excelencia en el
sector turístico, el intercambio de know-how turístico y la cooperación técnica
a nivel nacional e internacional, mejora del entorno de información y conocimientos para la toma de decisiones a alto
nivel en la actividad turística. Actualmente cuenta con 24 miembros y 5 socios
los cuales se dividen en lo siguiente: Socios de número, Socios colaboradores, Socios
correspondientes (Iberoamericanos), Socios adheridos y Socios honor.
Entre sus actividades principales se encuentran:
colaborar en la preparación de las normativas que rigen el turismo, publicar y
difundir todo tipo de estudios, trabajos, recomendaciones y conclusiones,
organizar seminarios, cursos, conferencias, congresos y sesiones de
investigación así como también llevar a cabo estudios, informes que traten
aspectos importantes de la actividad
turística. Esta organización cuenta con un centro de documentación e
información turística en la Universidad Jaume I de Castellón España con el
objeto de facilitar la búsqueda de información. En lo que va de su creación ha
hecho varias publicaciones entre ellas está la revista “Análisis turístico”.
OACI
Organización creada en 1944 en la firma de la Convención sobre Aviación
Civil Internacional (Convenio de Chicago), consta de 191 estados miembros
siendo México un país fundador. Dentro de sus principales objetivos se
encuentra: Fomentar las artes de las diseño-rutas aéreas, satisfacer las
necesidades de transportes aéreos seguros, regulares, eficientes y económicos,
evitar el despilfarro de recursos económicos, garantizar la seguridad
internacional, evitar la parcialidad entre estados contratantes, fomentar la
seguridad de los vuelos en la navegación aérea internacional y el desarrollo.
Dentro de sus actividades se encuentran: comprometerse
con auditorías de cumplimiento y llevar a cabo estudios y análisis, ofrece
asistencia y aumenta la capacidad de la aviación a través de muchas otras
actividades, servir como foro mundial de los Estados por la aviación civil
internacional y supervisa y crea políticas para
operar cerca de 100.000 vuelos diarios, de manera eficiente y segura en
todas las regiones del mundo.
En México se relaciona con la SCT (Secretaría de
Comunicaciones y Transporte), comparte sus esfuerzos para combatir los
esfuerzos negativos del cambio climático en el sector de la aviación. Actualmente,
el país cuenta con la certificación al Centro Internacional de Instrucción de
Aeropuertos y Servicios Auxiliares como Centro Regional de Instrucción en
Seguridad de la Aviación y como centro de excelencia Trainer Plus.
A nivel internacional se relaciona con la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), IFALPA (Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea) y Real Sociedad Aeronáutica (RAeS).
A nivel internacional se relaciona con la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), IFALPA (Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea Aérea) y Real Sociedad Aeronáutica (RAeS).
FUENTES
AECIT. (2014). aecit.org. Obtenido de aecit.org:
http://www.aecit.org/publi_varios1.php
I, U. J. (17 de Mayo de
2013). ujiapps.uji.es. Obtenido de ujiapps.uji.es: http://ujiapps.uji.es/institucional/estrategia/visio/
IFEMA. (2014). ifema.es.
Obtenido de ifema.es:
http://www.ifema.es/fitur_01/Informacion_general/Presentacion/index.htm
OACI. (2014). icao.in.
Obtenido de icao.in: http://www.icao.int/publications/pages/publication.aspx?docnum=10001
SRE. (Mayo de 2011). sre.gob.mx.
Obtenido de sre.gob.mx:
http://www.sre.gob.mx/csocial_viejo/contenido/comunicados/2011/may/cp_182.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario