lunes, 9 de febrero de 2015

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MARKETING DE CHIAPAS




RESUMEN EJECUTIVO
En el presente trabajo se presenta una investigación sobre la situación turística de Chiapas, como primer punto se demuestra su situación actual donde se aprecia sus características generales, en este mismo punto se recopila y describe el lugar, su mercado, competencia y entorno.
Como siguiente punto, se presenta un análisis FODA en el que se identifican las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del destino, posteriormente se realizan las estrategias. Para las estrategias de marketing se hace la segmentación el posicionamiento y el marketing mix conforme las necesidades del destino.
Como quinto punto, los programas de acción van encaminados a las estrategias a desarrollar, en él se plantea la forma de cómo, cuándo, dónde y cuánto.  Como sexto y último punto, se presentan los beneficios y las pérdidas esperadas por la ejecución del plan de marketing.
SITUACIÓN ACTUAL

Chiapas Se localiza al sureste de la República Mexicana, colinda con los estados de Oaxaca, Tabasco y Veracruz, al sur más de 650 mk de frontera con Guatemala, Sus depresiones son:

Ocupa la posición 23 a nivel nacional en materia de capacitación orientada, que obedece principalmente a dos factores: falta de interés y poca cultura por parte del empresario turístico para identificar la necesidad por capacitarse permanentemente y falta de continuidad en el diseño y ejecución de los programas de capacitación y certificación por parte de las instituciones estatales y federales responsables, aunado a la excesiva y mala rotación del personal operativo (Plan estatal de desarrollo 2013 – 2018).
El estado tiene el mayor número de áreas naturales protegidas con una superficie de 1 millón 234 mil hectáreas, la temperatura media anual es de 21 grados centígrados, posea variedad de temperaturas.
El corredor turístico del Mundo Maya integra cinco países: México, Guatemala, Honduras, Belice y el Salvador.  Abarca de Chiapas hasta  Yucatán pasando por tabasco, Campeche y Q. Roo.
El estado cuenta con los siguientes atractivos:
Arqueología: Palenque, Bonampac, Yaxchilán, Toniná (Región Selva), Tenam Puente, Chinckultic (Región Fronteriza), Cañón Río La Venta, Museo Regional de Chiapas (Centro), Izapa (IGLESIA VIEJA), Museo Regional del Soconusco (Soconusco).
Naturaleza: Cascadas de Agua Azúl, Misol-Há, Río Usumacinta, Las Guacamayas, Lagos de Montebello, Lagos de Colón, Cañón del sumidero, Zoomat, El Ocote, Las Palmas, Ruta del café. Región del soconusco.
Grupos Étnicos: Zoques, Tzotziles, Tzeltales, Tojolabales, Choles, lacandones, Mocós, Cakchiqueles, Mames.
Gastronomía: Platillos a base de carnes rojas, legumbres REGIONALES, bebidas refrescantes y dulces típicos
Herencia Colonial: Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las casas, Comitán, Museo parador Santa María, Fincas cafetaleras y Santo Domingo
Descenso En Ríos: Shumulhá, Tulijá, Jataté, Cuilco
Existen cinco aeropuertos: Palenque, Tuxtla, Comitán, San Cristóbal y Tapachula, en principales ciudades de México, región mundo maya y cuenta con enlaces internacionales.
Palenque es una de las zonas arqueológicas con mayor afluencia, ocupa el lugar número cinco a nivel nacional en llegada de turistas con 760, 310 visitantes (DATATUR, 2014).
En Puerto Chiapas, en el 2014 arribaron 27 veces sumando un total de 45, 478 cruceristas.
En Palenque, en promedio los visitantes se quedan 1.10 días, siendo el promedio nacional de 2.28 días en el 2014, en ese mismo año la ocupación hotelera fue de 35.13% (57.21 promedio nacional), mientras que en el 2013 la estadía promedio fue de 1.11 (2.34 promedio nacional), habiendo una ocupación de 32.28% (55.55 promedio nacional).
En San Cristóbal de las casas la ocupación en el 2013 fue de 33.37%, en el 2014 ascendió a 36.10% La estadía promedio en el primer año fue de 1.15%, para el siguiente fue de 1.11%. La llegada de turistas fue de 599,930 para 2013 y 677,866 para 2014 (SECTUR, 2014).
Para la consideración del promedio de los datos anteriores se tomó de referencia los Centros integralmente planeados, destinos tradicionales, ciudades grandes, del interior y fronterizas, en suma, 70 destinos fueron considerados.
Chiapas cuenta con 863 establecimientos de hotel (18,758 número de cuartos), con 1224 restaurantes, 164 agencias de viajes y 13 arrendadoras de autos. (SECTUR, 2013).
Para el 2010 Chiapas registró 10 distintivos Moderniza, en el 2014 se registraron 44, actualmente cuenta con 411 distintivos M en todo el estado ocupando el sitio número 11 de 32, por debajo de Coahuila (433), Oaxaca (488) y Veracruz (510), el DF es el destino con más certificaciones M con un total de 1836. El estado cuenta con 167 distintivos “H”, ocupa el lugar 23, los primeros tres lugares DF (2864), Q. Roo (2296) y Edo de México (1053).
Para 2011  el plan nacional de desarrollo señaló que 3,610 000 personas llegaron a Chiapas (4.5% más que el 2010) dejando una derrama económica superior a los 11,434 millones de pesos. En ese mismo año Chiapas se ubica en el top 6 a nivel nacional por debajo del Distrito Federal, Quintana Roo, Jalisco, Guerrero y Tamaulipas y por encima de Chihuahua, Estado de México y Guanajuato.
Sus principales destinos turísticos son: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque, Tapachula y Tonalá.
Recientemente, Chiapas se convirtió en el quinto estado de la República Mexicana con tres destinos turísticos inscritos en el programa Pueblo Mágico: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas. No obstante, existe una ausencia de proyectos que impulsen su desarrollo y otros encaminados al desarrollo de nuevos segmentos, como el turismo doméstico-regional, deportivo y náutico, que son las nuevas tendencias del turismo mundial.
Una vez presentada la situación actual se demuestra el análisis FODA en relación al país de Costa Rica, mismo que ya se ha investigado con anterioridad.
ANÁLISIS FODA
Debilidades
u No se cuenta con conectividad aérea y terrestre suficiente hacia los destinos turísticos más importantes
u Carece de destinos turísticos de sol y playa,  a diferencia de Costa Rica que comienza a diversificar su oferta con destinos de sol y playa
u Existe una ausencia de proyectos que impulsen su desarrollo y otros encaminados al desarrollo de nuevos segmentos
u No hay una segmentación clara del turismo que se desea recibir en Chiapas y si la hay no hay estrategias de marketing encaminadas a esos segmentos , caso contrario, Costa Rica es conocido ya por ser un destino sustentable internacionalmente
u Chiapas ocupa la posición 23 a nivel nacional en materia de capacitación orientada, para competir con el país de los ticos se deberá proponer una cultura de capacitación
u Las áreas con mayor degradación de los ecosistemas en los últimos 25 años, se localizan en su mayoría del centro al norte del estado, la zona boscosa de los altos de Chiapas y Ocosingo, la zona de selva de Ocosingo, Palenque, Marqués de Comillas y Benemérito de las América.

Oportunidades
u Colinda con tres estados del país que pueden ser su potencial competencia, sin embargo, puede llegar a tomar programas de promoción para mejorar el servicio
u Es parte del corredor turístico Maya, lo que podría agregarle un valor agregado a su producto
u  Tiene el mayor número de áreas naturales protegidas, a pesar que Costa Rica ocupa el 7% de especies a nivel mundial
Amenazas
u Los problemas políticos y  sociales impactan la toma de decisión el turista de no llegar no solo al país sino a Chiapas, por otro lado, Costa Rica es considerado el país más feliz del mundo, por lo que, esa misma característica lo hace seguro
u No se ha recibido el apoyo federal suficiente para el turismo, que se ha dedicado a los destinos de sol y playa
u Colinda con tres estados importantes, cada uno con su propio riqueza natural y cultural
u Costa Rica recibe turistas principalmente estadounidenses y canadienses, el mismo mercado potencial que arriba al país mexicano (Turismo, 2013)
u En el 2003 Costa Rica contó con un total de  46 633 habitaciones, 40% más que en Chiapas.
u En cruceros Costa Rica es un mercado potencial, mientras Chispas recibe solo 27 cruceros al año, el país de los ticos recibe 166 con 201 772 cruceristas (Turismo, 2013).
Fortalezas
u Tiene el mayor número de áreas naturales protegidas en el país con una superficie de 1 millón 234 mil hectáreas
u Palenque es una de las zonas arqueológicas con mayor afluencia , ocupa el lugar número cinco a nivel nacional en llegada de turistas con 760, 310 visitantes
u Dentro de su oferta se haya: arqueología, naturaleza, grupos étnicos, gastronomía, herencia colonial, descenso en río
u Chiapas cuenta con puertos marítimos que pueden ser aprovechados por los cruceros como Puerto Chiapas
u Cuenta con vasta riqueza natural y cultural para diversificar su oferta
u Es el estado con mayor número de aeropuertos (cinco) (José A Aguilar, 2015)
u Hasta 2013 Costa Rica recibe  2 427 941, mientras Chiapas recibió en 2011 3,610 000 turistas
Objetivos
·        Posicionar el turismo del estado en el contexto nacional e internacional
·        Identificar el tipo de segmentación a promocionar conforme los recursos disponibles
·        Proponer a la actividad turística como una oportunidad de desarrollo económico y social.

ESTRATEGIAS DE MARKETING


Conectar los aeropuertos de Chispas con los destino más importantes en el país como México, Monterrey, Cancún, Querétaro y Guanajuato
Generar proyectos para diversificar la oferta turística de Chiapas
Realizar talleres de capacitación y fomentar la cultura del buen servicio
Identificar la segmentación a través de la disponibilidad de los recursos turísticos de Chiapas
Incentivar a las empresas a la realización de programas para el cuidado del medio ambiente
Destinar presupuesto, principalmente a un tipo de turismo que se desea fomentar en el destino de Chiapas
Campañas de publicidad sobre turismo cultural y naturaleza
Segmentación
Por lo anterior descrito, se pretende que el destino implemente la segmentación de cultura, turismo alternativo; dada las características culturales y naturales con que cuenta el estado. La promoción y publicidad será dirigida a estadounidenses y canadienses.
Posicionamiento
Como primer punto se introducirá el producto (atracción) a los turistas culturales y naturales, posteriormente, el producto llegará a su etapa de madurez (empuje) en el que al turista se le harán promociones del destino y por último la penetración, para ello, se especializará la mano de obra y se diversificará la oferta y así poder estar en la preferencia del consumidor.
            Marketing mix
Producto: turismo de naturaleza y turismo cultural
Plaza: estado de Chiapas (áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas y coloniales)
Promoción: Realizar convenios entre asociaciones turísticas y empresas para elaborar paquetes con precios especiales para el mercado potencial, realizar descuentos locales o nacionales en temporadas bajas y precios preferenciales a estudiantes y personas de tercera edad.
Publicidad: Se requerirá de materiales como flayers, anuncios por páginas web del estado, en periódicos y televisión nacional para fomentar el turismo doméstico. Para el caso extranjero, se realizarán ferias y tianguis promocionando el estado de Chiapas.

PROGRAMAS DE ACCIÓN

P1. Realizar eventos en el mercado potencias promocionando el destino de Chiapas
P2. Generar proyectos y convenios para aperturar más vuelos hacia destinos turísticos importantes del país y hacia el mercado potencias (Canadá y Estados Unidos)
P3. Diversificar la oferta turística de Chiapas con recursos turísticos complementarios como de sol y playa.
P4. Realizar programas y talleres de capacitación  a empresas del sector
P5. Sancionar a las empresas que dentro de sus actividades dañen el medio ambiente, se debe contar con un marco normativo ambiental que no solo se lea, sino que se aplique
P6. Las campañas de publicidad se realizarán en países como Estados Unidos y Canadá, de la misma forma en el interior del país en temporadas bajas.

BENEFICIOS Y PÉRDIDAS ESPERADAS

            Beneficios
Se espera dinamizar la derrama económica
Mayor afluencia turística
Mayores empleos directos e indirectos
Desarrollar  mano calificada
Posicionamiento del destino          
Pérdidas
Con el desarrollo del turismo habrá un presupuesto asignado, mismo que será medido en miles de dólares
Con el desarrollo del turismo las actividades primarias serán olvidadas
Olvido de las actividades industriales
           
CONTROL


Para llegar a este punto, es necesario hacer una recapitulación y retroalimentación de los objetivos que se plantearon desde el principio y hacer una evaluación para saber si los puntos especificados se han cumplido, en caso contrario, cambiar las estrategias y los programas de acción.

REFERENCIAS

José A Aguilar, B. (12 de Enero de 2015). Chiapas: el otro Bicentenario: Creer para crecer. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=vgkew5NZlUkC&pg=PT71&lpg=PT71&dq=estados+con+que+compite+chiapas+en+turismo&source=bl&ots=3aTIoJ09R0&sig=vm7FZhZL8NJssO2xavN7taUTwGU&hl=es&sa=X&ei=6GjHVKKUJIr4yASzuYKIDA&ved=0CC4Q6AEwAw#v=onepage&q=estados%20con%20que%
SECTUR. (2013). DATATUR BETA. Recuperado el 21 de Enero de 2015, de DATATUR BETA: http://www.datatur.beta.sectur.gob.mx/SitePages/InventarioTuristico.aspx
SECTUR. (Noviembre de 2014). Recuperado el 21 de Enero de 2015, de http://www.datatur.beta.sectur.gob.mx/SitePages/ActividadesCulturales.aspx
Turismo, l. (2013). Anuario estadístico de turismo 2013. Guatemala: ICT.
 Turismo, l. (2013). Anuario estadístico de turismo 2013. Guatemala: ICT.
Plan estatal de desarrollo. 2011. Chispas.
Unidos por Chispas S/A, gobierno del estado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario