Huatulco no maneja un
programa de promoción uniforme porque las empresas turísticas y algunas
instituciones presentan por su cuenta material de promoción (Gómez,
2006) ,
el concepto y la segmentación es diversificada y el fin último de los medios
promocionales se ha visto distorsionado a través de los mensajes.
Geomarketing.
El origen de los turistas que visitan las Bahías de Huatulco es DF, Estados
Unidos y Canadá (ICTUR,
2010) ,
entonces a estos mercados geográficos irá dirigido la promoción de Huatulco. Lo
ideal sería fijar el geomarketing principal para después diversificar la oferta
hacia otros destinos.
Situación del destino y de su
producto. La llegada de turistas nacionales e internacionales
a Huatulco desde 2007 hasta 2012 ha sido de crecimiento muy lento, la ocupación
hotelera anual se vio disminuida de 51.4% a 48.5% respectivamente, la llegada
de turistas internacionales es desproporcional a la ocupación hotelera (SECTUR,
2012) .
Un
36% de nacionales tiene poder adquisitivo entre $12,000 y $36,000 pesos mientras
que un 49% de extranjeros (la mayoría) no se define (ICTUR, 2010) . Un estudio
realizado en 2006 demostró que el 59% de los turistas nacionales llegaban a
Huatulco por recomendación de familiares (CID,
2006) .
Para el 2014 la llegada de turistas internacionales vía aérea colocó a Bahías
de Huatulco en el lugar número 13 de 25 destinos turísticos, por debajo de
Morelia, Querétaro y Zihuatanejo. (Datatur,
2014) .
Objetivo:
Reivindicar la marca promocional de Bahías de Huatulco para impulsar el gasto
turístico de los visitantes hacia los destinos nacionales y extranjeros.
Selección
de estrategia promocional. En este punto se debe considerar
lo siguiente:
Promoción del destino
en tianguis turísticos nacionales e internacionales
Uso
de herramientas como: Internet, radio, televisión, hacia destinos desarrollados
que carecen de litorales costeros como el DF. Monterrey, Guanajuato, Puebla y
Durango.
Los
periódicos y revistas son indispensables para llamar la atención de un público
lector, las imágenes y los anuncios deberán ser provocativos, incitando el
descanso y la tranquilidad (concepto que ha manejado Huatulco). Las mantas,
roll-ups, folletos Z- card, Cd’s interactivos son medios de publicidad que se
pueden usar.
Determinación de acciones.
Asistir a tianguis o eventos turísticos para promocionar el destino, realizar
eventos culturales o de cualquier otra índole en temporadas bajas y altas para
mantener la dinámica promocional y económica, incentivar a los turistas de
negocio a la realización de conferencias, seminarios y ponencias. Así como lanzar
campañas de promoción no solo en
temporada vacacional sino en temporadas bajas.
Promoción de Ventas:
La asociación de hoteles y moteles debe disminuir sus tarifas en las temporadas
bajas no solo para los turistas, sino para los locales. En estas mismas
temporadas se deben programar eventos, recorridos, ferias para las personas
locales. Huatulco a través de su consejo de promoción acordará con los
prestadores de servicios turísticos capacitar a su personal para reflejar en el
visitante la calidad del servicio.
Referencias
CID, M. G. (2006). MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS TURISTAS QUE VISITAN BAHÍAS DE HUATULCO, OAXACA Y ANÁLISIS DE SUS EFECTOS SOBRE LOS FENÓMENOS DE RETORNO Y RECOMENDACIÓN. . Oaxaca: UMAR.
Datatur. (2014). Datatur Beta: Análisis integral del turismo. Obtenido de Datatur Beta: Análisis integral del turismo: http://www.datatur.beta.sectur.gob.mx/SitePages/VisitantesPorNacionalidad.aspx
Gómez, G. F. (2006). Propuesta multimedia para el manejo, administración y divulgación de la información turística e imagen institucional de las Bahías de HUatulco. Bahías de Huatulco: UMAR.
ICTUR. (2010). SECTUR. Obtenido de SECTUR: http://ictur.sectur.gob.mx/pdf/estudioseinvestigacion/calidadycompetitividad/reportesdetallados/playas/HUATULCO.pdf
SECTUR. (2012). siimt. Obtenido de siimt: http://www.siimt.com/en/siimt/huatulco